Semanal de mercados

07/07/2023
07/07/2023

Informe Semanal de Mercados

En Estados Unidos, la creación de nuevos puestos de trabajo fue de 209 mil en junio, contra el dato esperado de 230 mil y el dato de mayo de 306 mil. Mientras, el desempleo se ubicó en 3,6%, levemente inferior al 3,7% de mayo. En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se elevaron en la semana, alcanzando el correspondiente a 1 año el 5,4% y el de 2 años el 4,9%. Por su parte, en Brasil el rendimiento del bono del Tesoro en dólares a 10 años cerró en 6,4% a la espera de la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. En Uruguay, la inflación se desaceleró hasta el +6% anual en junio, lo que llevó a que el Banco Central reduzca la tasa de política monetaria hasta el 10,75%. 

Monitor Semanal

Internacional

En Estados Unidos, la creación de nuevos puestos de trabajo se moderó en junio al resultar en 209 mil, el menor avance desde fines de 2020 luego de las revisiones a la baja en los dos meses previos. De este modo, estuvo por debajo de lo proyectado (230 mil puestos), aunque no cambia el escenario base de aterrizaje suave de la economía. Por su parte, el desempleo se situó en 3,6% en junio, en línea con las expectativas y ligeramente inferior al registro de mayo. 

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reafirman la expectativa de un incremento en la tasa de referencia de 25 puntos básicos en junio y otro en septiembre, alcanzando el 5,75%. 

En este contexto económico, pese a que la creación de puestos de trabajo se ralentizó, y a la espera de una mayor absorción monetaria por parte de la Fed, los rendimientos de bonos del Tesoro americano se ampliaron, alcanzando el correspondiente a 1 año el 5,4%, el de 2 años el 4,9% y a 10 años el 4,1%. Por su parte, los índices de acciones finalizaron la semana con una merma de -1,3% en promedio.
 

Regional

A la espera de la próxima reunión de la Fed a finales de julio en la que se estima que eleve la tasa de política monetaria, los rendimientos de los bonos soberanos en dólares a 10 años en Brasil y México avanzaron desde 6,2% y 5,5% posterior al último encuentro de la entidad en junio, hasta el nivel actual de 6,4% y 5,7%, respectivamente.

En Brasil, el índice de acciones de referencia Bovespa finalizó la semana con un incremento del +0,8%. 

En México, la inflación interanual se desaceleró por quinto mes consecutivo en junio, al ubicarse en +5,1%, levemente superior al +5% esperado. En términos mensuales, avanzó un +0,1%, revirtiendo la tendencia negativa de los últimos dos meses. En este contexto, el índice de acciones de referencia cerró con un aumento de +0,9% la jornada. 
 

Uruguay

El índice de precios al consumidor registró una contracción de -0,5% mensual en junio, acumulando en el año un avance de +3,8%. En tanto, la comparación interanual alcanzó el +6%, ubicándose dentro del rango objetivo fijado por el Banco Central. 

En este contexto, el Banco Central redujo la tasa de interés en 50 puntos básicos hasta 10,75%. La decisión se sustentó sobre la base de que la inflación alcanzó niveles que no se observan desde 2017, consistente con la desaceleración que evidencia desde octubre de 2022.

Los bonos soberanos en pesos a tasa fija con vencimiento a 2028 y 2031 tuvieron un incremento promedio de precios de +0,15% semanal, debido al mayor apetito de inversores extranjeros.

Las tasas de corte de las licitaciones semanales de Letras de Regulación Monetaria (LRM) fueron de 11,04% a 30 días, 10,95% a 90 días y 10,68% a 360 días. Si bien los rendimientos vienen cayendo en todos los plazos debido a la ralentización en la inflación y la reciente baja en la tasa de política monetaria, aún estos niveles lucen atractivos para remunerar posiciones de corto plazo en moneda local, principalmente en plazos a 1 y 2 años.

 

Últimos Informes

07/07/2023
30/06/2023
23/06/2023
16/06/2023
09/06/2023

INGRESAR