Claves del día

24/11/2025
24/11/2025

Los bonos soberanos en dólares operaron estables en la semana

Uruguay

En el transcurso de la tercera semana de noviembre, los bonos soberanos en dólares operaron de forma estable. En este sentido, en promedio, los bonos no presentaron cambios. El rendimiento del bono a 2034 se mantuvo en torno al 5,1% anual 

Por otro lado, el tipo de cambio experimentó una baja marginal -0,1% el día viernes y cerró en $39,8 por dólar. En consecuencia, acumula una caída de -9,8% en el año.


80%

 

Internacional

En Estados Unidos, cierra la semana con datos positivos de actividad

El viernes se publicaron los Índices de Gerentes de Compras (PMI’s, por sus siglas en inglés) preliminares de noviembre, que se ubicaron en 51,9 puntos para manufacturas, por debajo de los 52 esperados, mientras que para servicios fueron de 55 puntos, por encima de los 54,6 esperados. Recordamos que una medición por encima de 50 puntos implica expansión de la actividad, y por debajo una contracción. Por otra parte, la Confianza del Consumidor de la U. de Michigan de noviembre fue de 51 puntos, por encima de los 50,3 proyectados.

En lo que respecta a los índices de acciones estadounidenses, volvieron a avanzar el viernes. El S&P 500 subió +1,0%, mientras que el Nasdaq lo hizo +0,9%, y el Dow Jones +1,1%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +12,3%, +15,3% y +8,7%, respectivamente.

Por otro lado, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano volvió a comprimir. El bono a 1 año pasó de 3,65% a 3,62%, mientras que el bono a 3 años varió desde 3,53% hasta 3,50% y, por último, aquel a 10 años se ubicó en 4,06%, por debajo del 4,08% anterior.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

21/11/2025
21/11/2025

Los bonos a tasa fija en pesos mantienen rendimientos estables

Uruguay

En la última semana, los bonos a tasa fija en pesos mantuvieron un rendimiento promedio en torno al 7,86% anual. En este sentido, los bonos a 1 y 3 años presentan un rendimiento promedio al 7,70% mientras que aquellos entre 6 y 10 años se ubican al 8,00%. 

En la jornada de hoy, el Banco Central licita Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 180 días, tras el recorte en la Tasa de Política Monetaria al 8,00%. En última licitación para el mismo plazo, la tasa de corte fue de 7,85%.

El tipo de cambio subió +0,1% diario y cerró en $39,8 por dólar en el día de ayer. Por su parte, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se mantiene al 4,6% anual.


80%

 

Internacional

En Estados Unidos, el desempleo se ubicó en 4,4% en septiembre

El día de ayer se publicaron los datos de empleo de septiembre en Estados Unidos, con demora debido al ya finalizado cierre parcial del Gobierno Federal. El Departamento de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) mostró en su reporte que el desempleo creció levemente en el mes, pasando de 4,3% en agosto a 4,4% en septiembre, a su vez que se crearon +119.000l puestos de trabajo en el mes, por encima de los 51 mil esperados. También se revisó a la baja la cifra de agosto, desde +22.000 puestos creados a -4.000.

En lo que respecta a los índices de acciones estadounidenses, sufrieron significativos retrocesos el día de ayer. El S&P 500 cayó -1,6%, mientras que el Nasdaq lo hizo -2,2%, y el Dow Jones -0,8%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +11,2%, +14,3% y +7,5%, respectivamente.

Por otro lado, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se comprimió ayer. El bono a 1 año pasó de 3,66% a 3,65%, mientras que el bono a 3 años varió desde 3,59% hasta 3,53% y, por último, aquel a 10 años se ubicó en 4,08%, por debajo del 4,14% anterior.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%

Últimos Informes


INGRESAR