En el día de ayer, el Banco Central del Uruguay (BCU) redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en -25 puntos básicos, ubicándose al 8,00% anual. De esta manera, el recorte estuvo en línea con el consenso de analistas. En efecto, la entidad monetaria expresa en su comunicado que la decisión busca reducir de forma gradual la instancia contractiva hacia la neutralidad de la política monetaria.
Por otro lado, el tipo de cambio cerró la rueda de ayer en $39,8 por dólar, manteniéndose estable en el día y acumulando una suba de +0,2% en la semana. En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se mantiene estable al 4,6% anual.

En Estados Unidos, se retoma la publicación de estadísticas macroeconómicas
El día martes se publicó el dato de peticiones semanales de subsidio por desempleo, aunque correspondiente a la semana finalizada el 18 de octubre, debido a las demoras sufridas por el cierre parcial del gobierno. En este caso, las peticiones ascendieron a 232 mil en la semana, por encima de las 223 mil que se proyectaban. A su vez, el Departamento de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) actualizó su calendario, donde muestra que mañana se darían a conocer los datos del mercado laboral correspondientes al mes de septiembre, y el martes de la próxima semana se publicaría la inflación mayorista del mismo mes.
En lo que respecta a los índices de acciones estadounidenses, volvieron a sufrir contracciones el día de ayer. El S&P 500 retrocedió -0,8%, mientras que el Nasdaq cayó -1,2%, y el Dow Jones -1,1%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +12,5%, +16,2% y +8,3%, respectivamente.
Por otro lado, el rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano se contrajo levemente. El bono a 1 año pasó de 3,69% a 3,65%, mientras que el bono a 3 años contrajo su rendimiento desde 3,61% hasta 3,57% y, por último, aquel a 10 años se ubicó en 4,12%, por debajo del 4,14% del lunes.
Por último, en Chile se publicó el dato de Producto Bruto Interno (PBI) del 3° trimestre de 2025. La actividad mostró una caída del -0,1% respecto al trimestre anterior, lo cual implica un crecimiento interanual del +1,6%, por debajo del +1,9% que proyectaba el consenso de analistas.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

La Encuesta de Expectativas de Inflación de noviembre, ajustó levemente al alza la proyección de inflación anual de 2025 al 4,00%. En tanto, mantuvo su previsión para los próximos 12 y 24 meses al 4,66% y 4,70% respectivamente.
En la licitación del día de ayer, el Banco Central convalidó una tasa de 8,05% sobre las Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 30 días. En este sentido, estuvo en línea con la instancia anterior para el mismo plazo de 8,04%. El monto total adjudicado fue de $6.112,4 millones, lo que representó el 60,6% del total licitado.
En el día de hoy tendrá lugar la Reunión del Comité de Política Monetaria, el consenso de analistas prevé un recorte sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 25 puntos básicos al 8,00% anual.
Por otro lado, el tipo de cambio vio una suba de +0,9% en el día de ayer y cerró en $39,4 por dólar. Por su parte, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se ubica al 4,6% anual.

En Estados Unidos, los índices de acciones retroceden al comienzo de la semana
El inicio de la semana estuvo marcado por contracción en los principales índices de acciones estadounidenses. De esta manera, el S&P 500 se contrajo -0,9%, el Nasdaq -0,8% y el Dow Jones -1,2%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +13,4%, +17,6% y +9,5%, respectivamente.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano apenas sufrieron cambios en la apertura de la semana. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,69%, similar al viernes, el de 3 años se ubicó en 3,61%, también sin cambios, y el de 10 años cerró en 4,13%, levemente por debajo del 4,15% anterior.
Por último, los commodities tuvieron variaciones mixtas. El oro retrocedió -1,0% y cerró con un precio de USD 4043 la onza. El petróleo se contrajo en general, con el WTI cayendo -0,6% y el Brent -0,5%, y cerraron con precios de USD 59,8 y USD 64 por barril, respectivamente. Por último, la soja continúa su tendencia alcista y subió 4,0% en el mercado de Chicago ayer, marcando un precio de USD 425,3 la tonelada.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
