Claves del día

30/09/2025
30/09/2025

Sin cambios en la tasa de corte de letras a 30 días

Uruguay

En el día de ayer, el Banco Central licitó Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 30 días en el día de ayer y la tasa convalidada fue del 8,73%, sin presentar cambios respecto de la instancia anterior para el mismo plazo. En tanto, el monto adjudicado fue de $8.258,7 millones, representando el 102,7% de lo licitado. 

Por otro lado, el tipo de cambio cerró en $39,8 por dólar tras una caída marginal de -0,1% en el día de ayer. Por otro lado, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se ubica al 4,6% anual.

El tipo de cambio real efectivo (TCRE) global retrocedió -0,7% en agosto. De esta manera, en el acumulado del año, el TCRE  presenta un retroceso de -7,0%. 


80%

 

Internacional

El primer mandatario israelí, Benjamín Netanyahu, habría aceptado un plan para terminar la guerra con Hamás

El día de ayer, Donald Trump afirmó que el primer mandatario israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó un plan de 20 puntos diseñado para finalizar la guerra de Gaza. El plan todavía debe ser aceptado por Hamás, aunque Trump afirmó que este plan tenía el apoyo de Medio Oriente y países de mayoría musulmana. El presidente estadounidense sugirió además que el plan sentaría las bases para una paz más amplia en toda la región.

Los principales índices de acciones estadounidenses comenzaron la semana al alza. El S&P 500 avanzó +0,3%, mientras que el Nasdaq avanzó +0,5%, y el Dow Jones +0,1%. En lo que va del año, los índices acumulan variaciones de +13,3%, +17% y +8,9%, respectivamente.

La curva de rendimientos de bonos del Tesoro norteamericano se comprimió al comienzo de la semana. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3.64%, por debajo del 3,66% anterior, el bono a 3 años en 3,62%, por debajo del 3,65% del viernes, y en el tramo a 10 años el rendimiento se ubicó en 4,14%, por debajo del 4,18% previo.

Por último, se publicó el PBI (Producto Bruto Interno) final del 2° trimestre en el Reino Unido, que se ubicó en +1,4% anualizado, por encima del +1,2% que se proyectaba. En México se dió a conocer el desempleo de agosto, que se ubicó en 2,9%, en línea con la proyección del consenso de analistas, y levemente por encima del dato de julio, que fue de 2,8%.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

 

100%

Últimos Informes


INGRESAR