El día de ayer, el Banco Central del Uruguay (BCU) redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, ubicándose en 9,00% anual. La entidad monetaria expresó que el nuevo nivel de la TPM es consistente con la reducción de la inflación y de sus expectativas en los últimos meses. En particular, las expectativas de inflación a 24 meses continúan alcanzando nuevos mínimos históricos. Además, mantiene la instancia contractiva de la política monetaria.
Por otro lado, el tipo de cambio subió +0,4% en el día y acumula un retroceso del -7,8% en la semana. Además, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 no presentó cambios y se ubica al 4,9% anual.
Continúan los anuncios de aranceles por parte del gobierno estadounidense
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció ayer que se impondría un arancel del 50% al cobre, lo cual se suma a los aranceles anunciados de forma directa a países como Japón y Corea del Sur, entre otros. También se anunció que habría aranceles sustanciales a productos farmacéuticos, que podrían alcanzar hasta el 200%. En el marco de que hoy, 9 de julio, es la fecha límite anunciada para las negociaciones sobre aranceles, se espera que pueda haber más noticias relacionadas.
Ante este contexto, los índices de acciones estadounidenses se mantuvieron casi sin cambios el día de ayer. El S&P 500 cayó -0,1%, mientras que el Nasdaq se mantuvo sin cambios, y el Dow Jones retrocedió -0,4%. En lo que va del 2025, los índices llevan acumuladas variaciones de +5,8%, +5,7% y +4%, respectivamente.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se ampliaron levemente. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 4,10%, por encima del 4,09% de ayer. El bono a 3 años cerró en 3,86%, sin cambios, y el bono a 10 años se amplió hasta 4,40% desde el 4,39% previo.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg