En el día de ayer, el Banco Central (BCU) licitó Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 90 días y convalidó una tasa de corte del 9,80% anual, sin presentar cambios respecto a la instancia anterior (9,80%). El monto adjudicado fue de $9.179,8 millones por el 115,0% de lo licitado. Además, el piso de tasas fue de 8,80% y el máximo de 9,97%, mientras que el promedio 9,66%.
Por otro lado, el tipo de cambio presentó una suba marginal del +0,1% y cerró en $41,8 por dólar, acumulando una baja del -0,4% en los últimos 7 días. En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono soberano en dólares al 2033 se mantiene al 5,1% anual
En EEUU, los índices de acciones cerraron negativos, en la antesala a la reunión de la Reserva Federal
Los principales índices de acciones de Estados Unidos continuaron con tendencia bajista durante la rueda de ayer. El Nasdaq y el Dow Jones cedieron -0,9% en cada caso, mientras que el S&P 500 anotó -0,8%. De esta manera, los índices acumulan en el año retrocesos de -8,4%, -4,0% y -4,7%, respectivamente.
Vale destacar que durante la jornada, la atención estará centrada en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), siendo la expectativa del consenso de analistas que se mantenga la tasa de referencia en el rango de 4,25%-4,50% actual. El comité deberá comunicar su decisión luego de la publicación de una serie de datos macroeconómicos y la puesta en marcha de la política comercial del gobierno de Trump.
En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos finalizaron con leves compresiones en la jornada de ayer. Así, el bono 1 año cerró en 3,99% versus el 4,02% del lunes, el bono a 3 años finalizó en 3,76% frente al 3,81% anterior, y el bono a 10 años cerró en 4,31% respecto al 4,34% previo.
En Estados Unidos, la balanza comercial de marzo mostró un déficit de USD 140.500 millones, un incremento de +14% mensual, lo que representa el mayor registro desde el comienzo de la serie en 1992. Esto se debe a un alza significativamente mayor de las importaciones (+4,4% mensual, totalizando USD 419.000 millones) por sobre las exportaciones (+0,2% mensual, siendo de USD 278.500 millones), previo a la implementación de los aranceles por parte del gobierno.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg